
Es así como nuestros Hombres de Mar destacan por:
Sus competencias profesionales:
- -Técnicos de Nivel superior para operar y mantener:
- 1.- Sistemas de armas (Electrónica, Mando y Control, Radares, Control de Fuego, Sonares etc) y
- 2.- Sistemas de Ingeniería (Propulsión, Combustión Interna, Máquinas auxiliares, Electricidad, Control de Averías, Buzos salvatajes etc).
- -Técnicos nivel superior con especialidades complementarias en Aviación Naval y Submarinos.
- -Sistemas de Armas y Operaciones: Aviación Naval, Submarinistas, Artillería, Maniobras, Operador de Sonar, Telecomunicaciones, Navegación y Radaristas.
- -Inteligencia y Seguridad.
- -Servicio Marítimo: Litoral, Faros y Meteorología.
- -Infantería de Marina: Infantes IM, Comandos, Telecomunicaciones, Ingeniería de Combate y Logística.
- -Administración Logística y Finanzas: Abastecimiento y Escribientes.
- -Especialidades de Servicios: Mayordomos, Cocineros, Peluqueros y Sastres.
Las especialidades técnicas de la Armada se obtienen desarrollando cursos con duración de 2 a 3 años que sumados a los 2 años de la Escuela de Grumetes, completan un ciclo de formación de equivalencia técnica de nivel superior (Ingeniería de Ejecución en el ámbito civil).
Al ascender al grado de SOM, estas personas reciben una preparación complementaria para potenciar su ejercicio de Liderazgo asumiendo el cargo de Condestable Mayor hasta por cuatro años, como guías de toda la dotación de Gente de Mar materializando un valioso puente con el Mando del buque o repartición de tierra.
Es por ello que podemos asegurar, es posible reconvertir las competencias evidenciadas en el servicio naval en habilidades para asumir nuevas funciones en organizaciones civiles, como segundos hombres en los ámbitos de Operaciones, Productividad, Logística, Mantenimiento etc.
De esta forma los ejecutivos que tienen responsabilidades en el nivel de Dirección (Gerentes) pueden encontrar en nuestros Suboficiales a personas idóneas, competentes y de plena confianza, delegándoles responsabilidades y funciones de supervisión y acción en terreno, ganando ellos de esta forma, tiempo y espacio para centrar su esfuerzo en optimizar los índices de gestión superior.